martes, 22 de junio de 2010

PORTADA MIRATú! 052> Vicente Gaibor


PORTADA De La Edición 052 de Revista Miratú!
> por >
Vicente Gaibor del Pino
-Arquitecto y Fotógrafo-
----------------------

-Cuéntanos sobre la Portada:
Iglesia St. Joseph. Le Havre, Francia. Esta foto es parte de la exposición fotográfica "Vacíos" (MAAC,11 junio 2010), corresponde a la secuencia "vacíos públicos" Se sustenta en fotografías, que he realizado a lo largo de los últimos 3 años.

-Qué es Vacíos?
Es un ensayo sobre los intercambios y sensaciones personales que se desarrollan en los interiores arquitectónicos (públicos y privados) y de como estos, a su vez condicionan nuestra actitud y proceder, dependiendo de la intensidad y variedad de usos, los imaginarios que evocan o representan y las lecturas o interpretaciones "a posteriori" que cada uno obtiene de dicha experiencia. Para recrear en los asistentes la sensación de estar dentro de los espacios es necesario ampliar la escala las imágenes (1:1 imaginaria)

Las 4 secuencias (4 x 6m) fueron proyectadas simultáneamente sobre las paredes de la sala multifuncional del MAAC, cada secuencia contiene 20 fotos a 5 segundos cada una, es decir un minuto cuarenta segundos por pantalla.

-Inspiración?
La mayoría de mi trabajo como fotógrafo se divide en dos: Una parte intenta entender la ciudad, sus símbolos, su entorno y las relaciones o experiencias entre los ciudadanos, desde la arquitectura, la antropología y la composición fotográfica y el retrato como género ocupa otra gran parte.

-Influencias?
La arquitectura y el manejo de la espacialidad es lo que más influencia mi trabajo. Acerca de autores, las mayores influencias vienen de la composición de pintores como: Wassily Kandinsky, Jean Michel Basquiat, Francis Bacon
los arquitectos: Walter Gropius y la Bauhaus, Mies Van Der Rohe, Le Corbusier, Zaha Hadid, BIG, Steven Holl, Asymptote
los fotógrafos: Helmut newton, cia. de potos, Magnum, Michal Macku, Richard Avedon, Andreas Feininger, Jan Saudek

-Proyectos?
Llevar "Vacíos" a Quito
Proyectos en curso: Continuar el registro sobre vida nocturna/Documentar la vida de los Punkers / Documentar la vida en Santay

-Links:

-Unas palabras para MIRATú!:
Me parece primordial la difusión de eventos y por ende el reconocimiento de sus actores locales, en ese sentido el trabajo que MIRATú! despliega cada semana es vital para una sociedad, que como la guayaquileña esta activándose en lo artístico, las personas que estamos involucradas en la generación de propuestas culturales y como asistentes a las mismas podemos confiar en que cada semana nuestra agenda estará copada. Gracias MIRATú!

MiraLUGARESTú! 052 >Tienda. Pájaro de Fuego



No, no es el mítico fénix o alguna de sus variantes alrededor del mundo, es la tienda quiteña de “instrumentos para pensar” que ahora atiende en su local guayaco, en plena Victor Emilio Estrada. Papel para enrollar tus propios cigarrillos, pipas de todo tipo (grandes, pequeñas, de tagua, de vidrio, narguiles y demás), blunt wraps, tabaco aromático y artesanal, limpiadores de pipa, cigarros, y en general casi toda la parafernalia que puedas desear para disfrutar aún más del placer de fumar.

---------------------------

+Lugar: Victor Emilio Estrada y Ficus 702 B (junto al Capi de Urdesa)

+ Atención: Lunes a Viernes 11h00 a14h00 y 15h00 a 20h00
Sábados 11h00 a 14h00 y 15h00 a 18h00

+ Valor: Pipas desde $8, papel para enrollar desde $1,25, blunts de sabores desde $2,00, tabaco artesanal desde $2,25

+ Info: 088439202 Whiapo Palma / info@pajarodefuego.com



LICUADORA 052> Fotoreportaje> Palmar


Texto y Fotografías: Ricardo Bohórquez Gilbert

Península, festividades de Santa Rita en Palmar. Todo el pueblo se vuelca a las calles para todo tipo de actividades, celebratorias, lúdicas, religiosas, bailes, paseos, castillos. Las celebraciones terminan frente a la antigua iglesia de madera de Palmar, aún de pie frente a la nueva de hormigón, que no alcanza a reemplazarla todavía como hito del pueblo. Y frente a esa iglesia, el Jefe de Policía, el Presidente de la Comuna, la Madre Símbolo, el cura, la Reina de Palmar, la Srta. Simpatía, la banda de pueblo, observan desfilar a todos los componentes de la sociedad que participan... gremios de pescadores, artesanos, jubilados, maestros, parvularios, escuelas, choferes de buses, de taxis, artesanos, es un desfile donde todos se visibilizan, incluso los amores de un taxista por su viejo perro barcelonista.