Con algo de ingenio, una pizca de conocimientos, y algunos materiales que seguramente tendrás cerca del ordenador, será muy sencillo poder dotar al router de un plus de rendimiento. Los componentes necesarios para armar este interesante montaje son los siguientes: un par de discos compactos en desuso, algo de cartón grueso, papel de aluminio y pegamento. Todo esto será transformado en una antena que proporcionará la ganancia extra que necesita tu viejo sistema.
Una aclaración importante, real y lógica, que cabe destacar: A mayor altura, mayor es la distancia cubierta por un sistema de radio de altas frecuencias. Es decir, no instales el router en un subsuelo; hazlo en la planta más elevada que poseas en el domicilio. Parece muy elemental la aclaración, pero la mayoría de las personas lo coloca a media altura, en la planta baja, al lado del aparato telefónico.
Recuerda, cuanto más alto esté el sistema de antenas del sistema inalámbrico, mayor alcance y cobertura obtendrás.
Manos a la antena!
En este trabajo debes utilizar tres discos compactos, de los cuales dos serán los conocidos como MiniCD, mientras que el tercero puede ser un CD convencional o un DVD que será usado como base. A este último le puedes quitar la capa de pintura y metal que posee con una lija fina o cualquier otro abrasivo que tengas a mano. Luego,debes pegar papel de aluminio a ambos lados del disco y realizar el orificio central que éste trae originalmente. El trabajo debe quedar terminado tal como muestra la imagen. Claro que dejamos a tu criterio la decoración de esta pieza.
Este elemento hará las veces de Plano de Tierra (tal como se lo conoce en el léxico de las antenas); su objetivo, en todo conjunto irradiante, es el de mejorar el despegue de la señal emitida, dándole un elevado ángulo desde el piso e intentando lograr mayor alcance de la misma. Imagina el lanzamiento de una piedra: al elevar el disparo, nuestro proyectil recorrerá mayor distancia. Lo mismo sucede con el plano de tierra de una antena.
El siguiente paso es preparar los discos pequeños y el elemento que cumplirá la función de reflector trasero de nuestra antena. Su función será devolver gran parte de la señal que llegue desde el frente hacia el irradiante (la antena que trae el router), el cual queda ubicado en un punto denominado foco al momento de la recepción (Rx). Cuando el equipo transmite (Tx), la forma de la pieza concentrará el haz emitido por la parte frontal o salida del sistema, dando dirección a la energía en el sentido en que esté orientada la apertura del sistema. En este caso deberás quitar obligatoriamente la capa metálica de los discos con el procedimiento explicado anteriormente. Luego, cortarás un cartón de 160 x 160 milímetros y lo cubrirás en ambas caras con papel de aluminio.
Luego pinta cuidadosamente los MiniCD para darles un mejor aspecto y, una vez que todo esté listo, pégalos a la pieza reflectora (con silicona caliente de pistola o con el método que te parezca más conveniente). Coloca sobre el router el plano de tierra construido con el disco grande que forraste con el papel de aluminio, y luego inserta encima de éste el reflector trasero con los discos pequeños y el panel metalizado. La sencillez de la construcción es extrema y exime de mayores comentarios, salvo las indicaciones habituales de prolijidad, orden y buen gusto.
Los resultados de incremento de señal de la antena son altamente satisfactorios y fueron comprobados por el autor de esta nota con el monitor de señales que trae el propio sistema del portátil, obteniendo en todos los casos pasajes de señales de una categoría a la otra. Es decir, si antes teníamos señal Buena, ahora pasamos a tener una Muy Buena (o a veces Excelente) pero... OJO! Lo que se gana por un lado, siempre se pierde por el otro. Ganarás señal a costa de sacrificar omnidireccionalidad. O sea, tu antena te permitirá comunicarte más lejos en el sentido hacia donde esté orientada, pero tendrá características de presentar zonas oscuras (de poca señal) donde antes tenías una recepción correcta. Suerte con esa construcción!
No hay comentarios:
Publicar un comentario